ROMERÍA SAN MIGUEL ALTO GRANADA PATRÓN DEL ALBAICÍN

Una de las fiestas más queridas por los granadinos es la que se celebra, anualmente, en honor a San Miguel en septiembre: la tradicional romería de San Miguel. El último domingo del mes el Albaicín se echa a la calle para acompañar a su patrón hasta la ermita de San Miguel Alto en el Cerro del Aceituno. Es una de esas celebraciones auténticas donde se mezclan devoción, tradición vecinal y el ambiente de barrio que tanto caracteriza al Albaicín.
POR QUÉ SAN MIGUEL ES TAN ESPECIAL PARA EL ALBAICÍN
La figura del arcángel San Miguel siempre ha sido considerada como el caballero defensor de Dios y de la religión cristiana. Es uno de los pilares del catolicismo y se venera en innumerables lugares. No en vano, esta figura es transversal, ya que religiones como la musulmana o la judía también la contemplan.
Desde la época de los RRCC, la veneración a San Miguel se instaura con fuerza en la región granadina. Con el paso del tiempo, se consagró como patrón del barrio del Albaicín. Allí, en pleno Barroco, se bendijo la imagen que tallara Bernardo de Mora y que se custodia en la ermita de San Miguel Alto.
Más tarde, se realizó una copia de esta que es la que se custodia en la iglesia de San Miguel y La Aurora (antes conocida como San Miguel Bajo), muy cerca del famoso mirador de San Nicolás.
Es bonito ver cómo el Albaicín ha mantenido esa devoción especial hacia San Miguel. Los vecinos del barrio sienten una conexión real con su patrón, no es solo una tradición formal.
LA ERMITA DE SAN MIGUEL ALTO EN EL CERRO DEL ACEITUNO
Este enclave se sitúa en un lugar privilegiado: el Cerro del Aceituno (o Azeytuno). En el período nazarí, la zona formaba parte de la muralla defensiva de la ciudad. Gracias a textos andalusíes, se sabe que antes de la construcción de la torre defensiva, había una pequeña iglesia cristiana donde tenían un olivo que siempre daba frutos en fechas cercanas al día de San Juan.
La torre nazarí se mantuvo allí hasta el siglo XVII, fecha en que se demuele por no considerarse necesaria ya. En el siglo XIX, se construyó la actual ermita, de estilo neoclásico, recuperando la antigua, que se perdió durante la ocupación napoleónica. A finales del siglo XIX se le añadió el camarín.
Desde la ermita las vistas son impresionantes. Ves toda Granada a tus pies, la Alhambra, Sierra Nevada al fondo… Es uno de esos lugares que te hace entender por qué los granadinos elegimos este sitio para honrar a nuestro patrón.
CÓMO SE CELEBRA LA ROMERÍA EL ÚLTIMO DOMINGO DE SEPTIEMBRE
El último domingo del mes de septiembre, cerca de la festividad de San Miguel, se celebra la tradicional romería al Cerro del Aceituno. Esta celebración se enmarca dentro de las festividades del barrio del Albaicín, que incluyen, entre otros, una tradicional paella o un partido de fútbol.
Hacia las 12h de ese día, la copia de la imagen de San Miguel arcángel se lleva en romería hasta la ermita de San Miguel Alto. Son numerosos los vecinos y curiosos que la acompañan. Además, el ambiente de romeros es muy llamativo, con las carretas y los trajes típicos.
Una vez en la ermita, se considera que la copia de San Miguel se encuentra con la imagen original. Y allí, durante algunas horas, se celebra la romería, que termina con la vuelta de la copia hasta su sede canónica habitual.
Es un momento especial cuando las dos imágenes se encuentran. Los vecinos del Albaicín sienten que están reuniendo a su patrón consigo mismo, por así decirlo.
LAS FIESTAS DEL ALBAICÍN UN AMBIENTE ÚNICO
Lo bonito de esta romería es que no es un acto aislado. Se enmarca dentro de las festividades del barrio del Albaicín donde se respira ese ambiente de barrio auténtico que cada vez es más difícil de encontrar.
Durante estos días hay paella popular, partido de fútbol, y otras actividades que convierten al Albaicín en una gran familia celebrando junta. Es cuando mejor se ve el espíritu comunitario del barrio.
No es una romería turística ni artificial. Es una celebración de vecinos, para vecinos, donde los que vienen de fuera son bien recibidos pero donde se respira esa autenticidad de las tradiciones que se mantienen porque la gente las siente de verdad.
POR QUÉ MERECE LA PENA VIVIR ESTA ROMERÍA
La romería de San Miguel Alto es una de esas experiencias que te conecta con la Granada más auténtica. No es una celebración preparada para turistas, sino una tradición vecinal real donde puedes ver cómo el Albaicín mantiene vivo su espíritu comunitario.
Si vienes en septiembre y quieres entender cómo funcionan de verdad los barrios históricos de Granada, esta romería te da una perspectiva única. Ves cómo la devoción, la historia y la vida cotidiana se mezclan de forma natural.
Durante la romería es cuando el Albaicín muestra su cara más acogedora. Los vecinos están contentos, hay ambiente festivo, y es más fácil que te cuenten historias del barrio y te enseñen rincones que normalmente no verías.
Si quieres vivir una Granada auténtica donde las tradiciones siguen teniendo sentido para la gente que las celebra, la romería de San Miguel Alto es una experiencia que no te puedes perder.
TOURS ALBAICÍN DURANTE LA ROMERÍA DE SAN MIGUEL
Si quieres vivir la romería de San Miguel como un local más, puedes acompañarnos durante la celebración. Conocemos el mejor recorrido para seguir la procesión y te contamos la historia del patrón del Albaicín mientras subimos hasta la ermita del Cerro del Aceituno.
También aprovechamos para enseñarte las mejores vistas de Granada desde San Miguel Alto, un mirador que muchos visitantes no conocen.