VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS PATRONA GRANADA 2025 FESTIVIDAD SEPTIEMBRE BASÍLICA

VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS PATRONA GRANADA 2025 FESTIVIDAD SEPTIEMBRE BASÍLICA

La Virgen de las Angustias es la patrona de Granada y la Virgen principal de nuestra ciudad, muy querida por todos los granadinos. Si quieres entender el corazón religioso de Granada, tienes que conocer a nuestra Patrona. Sus fiestas en septiembre convierten la ciudad en un hervidero de devoción, tradición y alegría popular. Te aseguro que cuando veas la procesión del último sábado y pruebes la famosa torta de la Virgen, entenderás por qué llevamos siglos renovando nuestros votos con ella.

QUIÉN ES LA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS NUESTRA PATRONA

Granada es una ciudad con una profunda cultura religiosa. Muchas de sus celebraciones se enmarcan dentro de las fiestas cristianas y, con respecto a la patrona, no iba a ser menos.

La iconografía de la Virgen de las Angustias responde a la de una Piedad. Es decir, representa el momento en el que María, ya sola, coge el cuerpo sin vida de su hijo una vez ha sido descendido de la cruz. Por este motivo, a menudo suele representarse con la cruz como telón de fondo, siempre con el sudario colgando, lo cual implica que en la cruz ha muerto el Señor.

Es una imagen que te llega al alma cuando la ves. Hay algo en esa expresión de dolor maternal que conecta con cualquier persona, seas creyente o no.

La tradición local por esta imagen se remonta a la época de los Reyes Católicos y proviene del gusto de los mismos por las tablas devocionales del gótico, donde venía siendo muy común. Nuestra Virgen de las Angustias data del siglo XVI y está atribuida, después de múltiples y minuciosos estudios, a la escuela de Valladolid. Esta teoría es muy reciente y sigue en consideración.

Pero aquí viene lo curioso: la Virgen de las Angustias no fue diseñada como tal. En realidad, la escultura base, la de la Virgen, era en realidad una Dolorosa sencilla de vestir. Para el año 1614 ya se le había añadido delante una consola barroca con el Cristo yacente encima.

Es decir, que la Virgen se nos simula sentada, pero en verdad el truco consiste en colocar los faldones de las vestiduras de tal modo que cubran en su totalidad el mueble que esconden debajo. ¡Ingeniosos nuestros antepasados!

CÓMO SE CONVIRTIÓ EN PATRONA DE GRANADA

A partir del azote de peste que sufrió la ciudad de Granada en el siglo XVII, la devoción hacia la Virgen de las Angustias creció, pues se considera intercesora en la curación. Los granadinos empezamos a recurrir a ella en momentos difíciles, y parece que nos escuchaba.

En el siglo XVIII, pasado el período negro, siendo obispo Martín de Ascargorta, empezaron a circular innumerables estampas con la imagen de la Virgen que fueron distribuidas no sólo en la ciudad, sino también en el área metropolitana. Esto contribuyó enormemente a la veneración, que fue ganando devotos rápidamente.

En el siglo XIX, la devoción era tal que se decide nombrar a la Virgen patrona de la ciudad de Granada. Así, en el año 1885 se comienzan las pesquisas desde el Ayuntamiento y, dos años después, el Papa León XIII le concede la gracia patronal a nuestra Virgen.

Ya en el siglo XX, concretamente el 5 de mayo de 1913, el Papa Pío X le otorga la coronación canónica a la imagen y, el 20 de septiembre de ese mismo año, tiene lugar la celebración de mano del obispo José Meseguer y Costa.

Desde entonces, cada año, la ciudad de Granada renueva los votos de devoción a la Virgen de las Angustias durante el mes de septiembre.

LA BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS

La imagen de la Virgen de las Angustias se custodia dentro de la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias. Es un sitio que tienes que visitar, aunque no seas muy religioso, porque es una joya del barroco granadino.

Se trata de un templo barroco que comienza a construirse alrededor del año 1617, siendo el maestro arquitecto Juan Luis Ortega, discípulo de Alonso Cano. Se alza sobre los restos de una construcción anterior, una basílica del siglo XVI dedicada a las Santas Úrsula y Susana.

Por este motivo, la primitiva Hermandad que se funda, en el año 1545, llevaba por nombre Angustias y Transfixión de Nuestra Señora y Santa Úrsula y Susana. Esta hermandad, que contaba al principio con apenas 20 hermanos, empezó a crecer a raíz de tener el apoyo de la Real Chancillería y, poco después, de los miembros de la Familia Real, tales como Don Juan de Austria o el emperador Felipe II.

De hecho, fue Felipe II quien donó las tierras para la construcción de la nueva basílica. ¡Imagínate el nivel de devoción!

El camarín más espectacular

En la cabecera, tiene un maravilloso camarín del siglo XVII donde hoy se nos presenta la patrona. Dicho camarín fue el segundo hecho en España. El camarín tiene un retablo de estilo churrigueresco hecho con mármoles de colores, rasgo también típico de nuestra ciudad.

Horarios de visita: La iglesia está abierta al público de lunes a domingo, de 7:30h a 13:30h y de 18h a 21h. El camarín, que también es visitable, abre los martes de 18h a 19:30h y los miércoles de 11:30h a 12h y de 12:30h a 13h.

LAS FIESTAS DE SEPTIEMBRE LA GRAN CELEBRACIÓN

Las fiestas de la Patrona se dan durante todo el mes de septiembre. Es cuando Granada se vuelca completamente con su Virgen y la ciudad se llena de un ambiente especial que no verás en otras épocas del año.

En la zona de Fuente de las Batallas y Carrera de la Virgen se monta el tradicional mercado de otoño, donde los puestecillos ofrecen toda una serie de frutas otoñales (siendo la más común la azofaifa) y de dulces y artesanía típicos.

El día 15 es la tradicional ofrenda floral a partir de las 18h normalmente. La imagen de la Virgen se coloca en la puerta y se montan unos entramados metálicos que cubren parte de la fachada y que se van llenando con las flores que miles de granadinos y devotos le llevan cada año.

Además, es típico que se realice una petalada desde un helicóptero. Es un momento realmente emotivo ver cómo la fachada de la basílica se va cubriendo de flores mientras la gente hace cola para dejar su ramo.

El último sábado del mes es la procesión. Te aseguro que es algo que tienes que ver al menos una vez en la vida. El cortejo, que sale a partir de las 18h de la basílica, es tan largo que, cuando la cabecera va a encerrarse, la cola de la procesión aún está saliendo o acabando de salir.

Los granadinos se echan a la calle para ver a la Patrona, que llega hasta la catedral anualmente. Es impresionante ver cómo toda la ciudad se para para recibir a su Virgen.

LA TORTA DE LA VIRGEN EL DULCE MÁS ESPERADO

Ese mismo día y, en general, ese fin de semana es tradición comer el dulce típico y más esperado por los granadinos: la torta de la Virgen.

Es un dulce con masa seca y de forma ovalada que se cubre de azúcar por encima y que se rellena, normalmente, de cabello de ángel o de chocolate. Es común que lleve frutos secos y uvas pasas.

Te puedo asegurar que durante esos días, en todas las casas granadinas hay torta de la Virgen. Es una tradición gastronómica que une a toda la ciudad, desde los más creyentes hasta los que solo van por el dulce.

Cómpratela en alguna pastelería tradicional de Granada. Las que hacen en los grandes supermercados no tienen nada que ver con las artesanales.

POR QUÉ SEPTIEMBRE ES EL MEJOR MES PARA VISITAR GRANADA

Así que ya sabes, si quieres visitar Granada y no tienes claro en qué mes es mejor, te recomiendo que vengas en septiembre. La ciudad está preciosa, despidiendo el verano y dando la bienvenida al otoño y, además, se vuelca en cuerpo y alma con las fiestas patronales que no te puedes perder.

Son ideales para los amantes de lo religioso, del arte y de la gastronomía. Pero también para cualquiera que quiera entender el alma de Granada, porque en estas fechas es cuando mejor se ve cómo somos los granadinos de verdad.

Septiembre en Granada es una maravilla. Ya no hace el calor agobiante del verano, pero todavía tienes días largos y temperaturas agradables. Perfecto para caminar por la ciudad y disfrutar de las celebraciones al aire libre.

Durante las fiestas de la Patrona, Granada se engalana como en ninguna otra época del año. Las calles se llenan de color, hay ambiente en todas partes, y la gente está especialmente alegre y acogedora.

DESCUBRE GRANADA DURANTE LAS FIESTAS PATRONALES CON NUESTROS TOURS

Si vienes en septiembre para las fiestas de la Patrona, es el momento perfecto para conocer toda la Granada auténtica. Durante estas fechas organizamos experiencias especiales que te ayudan a entender por qué la Virgen de las Angustias es tan importante para nosotros los granadinos.

Tours que recomendamos durante septiembre: